LA LGPRLT CON RESPECTO AL EPP
EQUIPO IMPLEMENTADO O ACCESORIO, ADECUADO A
LAS NECESIDADES PERSONALES DESTINADO A SER LLEVADO O SUJETADO POR EL
TRABAJADOR, PARA QUE LE PROTEJA DE UNO O VARIOS RIESGOS QUE PUEDAN AMENAZAR SU
SEGURIDAD Y SALUD, EN OCASIONES DEL DESEMPEÑO DE SUS LABORES.
ARTICULOS DE LA LEY RELACIONADOS CON EL EPP
PORQUE
SE DEBE SEÑALIZAR EN LAS DISTINTAS AREAS DEL TRABAJO?
SEÑALIZACION:
SE ENTIENDE POR SEÑALIZACION, EL CONJUNTO DE ESTÍMULOS QUE CONDICIONAN LA
ACTUACIÓN DEL INDIVIDUO QUE LOS RECIBE A UNAS CIRCUNSTANCIAS ( RIESGOS,
PROTECCIONES NECESARIAS A UTILIZAR, E.T.C) QUE SE PRETENDEN RESALTAR.
SEGÚN
LA LGPRLT:
ARTICULO.36:
TODO LUGAR DE TRABAJO DEBE CONTAR CON UN SISTEMA DE SEÑALIZACION DE SEGURIDAD
QUE SEA VISIBLE Y DE COMPRENSION GENERAL.
CLASES
DE SEÑALIZACION
LA
SEÑALIZACION EMPLEADA COMO TECNICA DE SEGURIDAD PUEDEN CLASIFICARSE EN FUNCION
DEL SENTIDO POR EL QUE SE PERCIBE EN:
· OPTICA
· ACUSTICA
· OLFATIVA
· TACTIL
OBJETO
Y CAMPO DE APLICACIONES DE LA SEÑALIZACION
TIENE
POR OBJETO LA SEÑALIZACION DE SEGURIDAD QUE SE DEBERA ESTABLECER EN LOS CENTROS
Y LOCALES DE TRABAJO.
NO
SE APLICA A:
ü LA SEÑALIZACION UTILIZADA PARA EL TRAFICO
FERRO VIARIO, POR CARRETERA, FLUVIA, MARITIMO Y AEREO.
ü LA SEÑALIZACION PRESCRITA PARA LA
COMERCIALIZACION DE SUSTANCIAS Y PREPARADOS PELIGROSOS.
ü LAS VIAS DE CIRCULACION, EN EL INTERIOR DE
LOS CENTROS DE TRABAJO, POR DONDE TRASCURREN MATERIALES Y VEHICULOS LAS CUALES
DEBERAN ESTAR SEÑALIZADAS DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO PARA LA CIRCUNSTANCIA
POR LA CARRETERA.
PRINCIPIOS
BASICOS DE LAS SEÑALES DE SEGURIDAD
LAS
SEÑALES DE SEGURIDAD RESULTAN DE LA COMBINACION DE FORMAS GEOMETRICAS Y
COLORES, A LOS QUE SE LES AÑADE UN SIMBOLO O PICTOGRAMA ATRIBUYENDOSELES UN
SIGNIFICASO DETERMINADO EN RELACION CON LA SEGURIDAD, EL CUAL SE REQUIERE
COMUNICAR DE UNA FORMA SIMPLE, RAPIDA Y DE COMPRENSION UNIVERSAL.
COLORES
DE SEGURIDAD:
COLOR
|
SIGNIFICADO
|
ROJO
|
-
SIRVE PARA SEÑAL
DE PROHIBICION
-
PELIGRO – ALARMA
-
MATERIAL Y EQUIPO
DE EXTINCION DE INCENDIOS.
|
INDICACIONES Y PRECISIONES
|
-
COMPORTAMIENTO
PELIGROS
-
ALTO, PRADARA,
DISPOSITIVOS DE DESCONEXION DE EMERGENCIA
|
AMARILLO
|
-
SEÑAL DE ADVERTENCIA
-
ATENCION,
PRECAUSION VERIFICACION
|
AZUL
|
-
SEÑAL DE
OBLIGACION
-
COMPORTAMIENTO O
ACCION ESPECIFICA
-
OBLIGACION DE
USAR EPP
|
VERDE
|
-
SALVAMENTO O
AUXILIO
-
LOCALES
-
SITUACION DE
SEGURIDAD
-
PUERTA
-
SALIDA
-
PASAJES
-
MATERIALES
-
PUESTOS DE
SALVAMENTOO DE EMERGENCIA
-
VUELTA A LA
NORMALIDAD.
|
COLORES
DE SEGURIDAD
COLOR DE SEGURIDAD
|
COLOR DE CONTRASTE
|
COLOR DE SIMBOLOS
|
ROJO
|
BLANCO
|
NEGRO
|
AMARILLO
|
NEGRO
|
NEGRO
|
AZUL
|
BLANCO
|
BLANCO
|
VERDE
|
BLANCO
|
BLANCO
|
CLASES
DE SEÑALES DE SEGURIDAD
Ø DE PROHIBICION: PROHIBEN UN COMPORTAMIENTO
SUSCEPTIBLE DE PROVOCAR UN RIESGO
Ø DE OBLIGACION: OBLIGAN A UN COMPORTAMIENTO DETERMINADO
Ø DE ADVERTENCIA: ADVIERTEN DE UN PELIGRO
Ø DE IMFORMACION: PROPORCIONAN UNA INDICACION
DE SEGURIDAD O DE SALVAMENTO
FORMAS GEOMETRICAS DE LAS SEÑALES
SEÑALES DE PROHIBICION
FORMA REDONDA. LA FORMA DE LAS SEÑALES DE PROHICION ES LA
INDICADA EN LA FIGURA 1. EL COLOR DEL FONDO DEBE SER BLANCO. LA CORONA CIRCULAR
Y BARRA TRANSVERSAL ROJAS (TRANSVERSAL DECENTE DE IZQUIERDA A DERECHA)
EL SIMBOLO DE SEGURIDAD DEBE SER NEGRO, ESTAR UBICADO EN
EL CENTRO Y NO SE PUEDE SUPONER A LA BARRA TRANSVERSAL.
SEÑALES DE ADVERTENCIA
FORMA TRIANGULAR. LA FORMA DE LAS SEÑALES DE ADVERTENCIA
ES LA INDICADA EN LA FIGURA 2. EL COLOR DEL FONDO DEBE SER AMARILLO LA BANDA
TRIANGULAR DEBE SER NEGRO EL SIMBOLO DE SEGURIDAD DEBE SER NEGRO Y ESTAR
UBIACADO EN EL CENTRO EL COLOR AMARILO DEBE CUBRIR COMO MINIMO EL 50% DE AREA
DE LA SEÑAL.
SEÑAL DE OBLIGACION
FORMA REDONDA. LA FORMA DE LA SEÑAL DE OBLIGACION ES LA
INDICADA EN LA FIGURA 3. EL COLOR DE FONDO DEBE SER AZUL. EL SIMBOLO DE
SEGURIDAD DEBE SER BLANCO Y ESTAR UBICADO EN EL CENTRO. EL COLOR AZUL DEBE
CUBRIR COMO MINIMO EL 50% DEL AREA DE LA SEÑAL.
SEÑALES INFORMATIVAS
SE UTILIZA EN EQUIPOS DE SEGURIDAD EN GENERAL RUTAS, DE
ESCAPE ETC. LA FORMA DE LAS SEÑALES INFORATIVAS DEBE SER CUADRADAS O
RECTANGULARES SEGÚN CONVENGA LA UBICACIÓN DEL SIMBOLO DE SEGURIDAD O EL TEXTO.
EL SIMBOLO DE SEGURIDAD DEBE SER BLANCO. EL COLOR DEL FONDO DEBE SER EL COLOR
VERDE DEBE CUBRIR POR LO MENOS 50% DEL AREA DE LA SEÑAL.
CIRCUNTANCIAS A VALOR CON RESPECTO A LAS SEÑALES DE
SEGURIDAD
No hay comentarios:
Publicar un comentario