martes, 31 de marzo de 2015


LA LGPRLT CON RESPECTO AL EPP

EQUIPO IMPLEMENTADO O ACCESORIO, ADECUADO A LAS NECESIDADES PERSONALES DESTINADO A SER LLEVADO O SUJETADO POR EL TRABAJADOR, PARA QUE LE PROTEJA DE UNO O VARIOS RIESGOS QUE PUEDAN AMENAZAR SU SEGURIDAD Y SALUD, EN OCASIONES DEL DESEMPEÑO DE SUS LABORES.










ARTICULOS DE LA LEY RELACIONADOS CON EL EPP

                                                   

PORQUE SE DEBE SEÑALIZAR EN LAS DISTINTAS AREAS DEL TRABAJO?

SEÑALIZACION: SE ENTIENDE POR SEÑALIZACION, EL CONJUNTO DE ESTÍMULOS QUE CONDICIONAN LA ACTUACIÓN DEL INDIVIDUO QUE LOS RECIBE A UNAS CIRCUNSTANCIAS ( RIESGOS, PROTECCIONES NECESARIAS A UTILIZAR, E.T.C) QUE SE PRETENDEN RESALTAR.

SEGÚN LA LGPRLT:
ARTICULO.36: TODO LUGAR DE TRABAJO DEBE CONTAR CON UN SISTEMA DE SEÑALIZACION DE SEGURIDAD QUE SEA VISIBLE Y DE COMPRENSION GENERAL.

CLASES DE SEÑALIZACION
LA SEÑALIZACION EMPLEADA COMO TECNICA DE SEGURIDAD PUEDEN CLASIFICARSE EN FUNCION DEL SENTIDO POR EL QUE SE PERCIBE EN:

·       OPTICA
·       ACUSTICA
·       OLFATIVA
·       TACTIL

OBJETO Y CAMPO DE APLICACIONES DE LA SEÑALIZACION

TIENE POR OBJETO LA SEÑALIZACION DE SEGURIDAD QUE SE DEBERA ESTABLECER EN LOS CENTROS Y LOCALES DE TRABAJO.

NO SE APLICA A:

ü  LA SEÑALIZACION UTILIZADA PARA EL TRAFICO FERRO VIARIO, POR CARRETERA, FLUVIA, MARITIMO Y AEREO.
ü  LA SEÑALIZACION PRESCRITA PARA LA COMERCIALIZACION DE SUSTANCIAS Y PREPARADOS PELIGROSOS.
ü  LAS VIAS DE CIRCULACION, EN EL INTERIOR DE LOS CENTROS DE TRABAJO, POR DONDE TRASCURREN MATERIALES Y VEHICULOS LAS CUALES DEBERAN ESTAR SEÑALIZADAS DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO PARA LA CIRCUNSTANCIA POR LA CARRETERA.

PRINCIPIOS BASICOS DE LAS SEÑALES DE SEGURIDAD
LAS SEÑALES DE SEGURIDAD RESULTAN DE LA COMBINACION DE FORMAS GEOMETRICAS Y COLORES, A LOS QUE SE LES AÑADE UN SIMBOLO O PICTOGRAMA ATRIBUYENDOSELES UN SIGNIFICASO DETERMINADO EN RELACION CON LA SEGURIDAD, EL CUAL SE REQUIERE COMUNICAR DE UNA FORMA SIMPLE, RAPIDA Y DE COMPRENSION UNIVERSAL.
COLORES DE SEGURIDAD:


COLOR


SIGNIFICADO

ROJO
-        SIRVE PARA SEÑAL DE PROHIBICION
-        PELIGRO – ALARMA
-        MATERIAL Y EQUIPO DE EXTINCION DE INCENDIOS.

INDICACIONES Y PRECISIONES
-        COMPORTAMIENTO PELIGROS
-        ALTO, PRADARA, DISPOSITIVOS DE DESCONEXION DE EMERGENCIA

AMARILLO
-        SEÑAL DE ADVERTENCIA
-        ATENCION, PRECAUSION VERIFICACION

AZUL
-        SEÑAL DE OBLIGACION
-        COMPORTAMIENTO O ACCION ESPECIFICA
-        OBLIGACION DE USAR EPP



VERDE
-        SALVAMENTO O AUXILIO
-        LOCALES
-        SITUACION DE SEGURIDAD
-        PUERTA
-        SALIDA
-        PASAJES
-        MATERIALES
-        PUESTOS DE SALVAMENTOO DE EMERGENCIA
-        VUELTA A LA NORMALIDAD.

COLORES DE SEGURIDAD
COLOR DE SEGURIDAD
COLOR DE CONTRASTE
COLOR DE SIMBOLOS
ROJO
BLANCO
NEGRO
AMARILLO
NEGRO
NEGRO
AZUL
BLANCO
BLANCO
VERDE
BLANCO
BLANCO


CLASES DE SEÑALES DE SEGURIDAD

Ø  DE PROHIBICION: PROHIBEN UN COMPORTAMIENTO SUSCEPTIBLE DE PROVOCAR UN RIESGO

Ø  DE OBLIGACION: OBLIGAN A UN COMPORTAMIENTO DETERMINADO

Ø  DE ADVERTENCIA: ADVIERTEN DE UN PELIGRO

Ø  DE IMFORMACION: PROPORCIONAN UNA INDICACION DE SEGURIDAD O DE SALVAMENTO


FORMAS GEOMETRICAS DE LAS SEÑALES

SEÑALES DE PROHIBICION

FORMA REDONDA. LA FORMA DE LAS SEÑALES DE PROHICION ES LA INDICADA EN LA FIGURA 1. EL COLOR DEL FONDO DEBE SER BLANCO. LA CORONA CIRCULAR Y BARRA TRANSVERSAL ROJAS (TRANSVERSAL DECENTE DE IZQUIERDA A DERECHA)
EL SIMBOLO DE SEGURIDAD DEBE SER NEGRO, ESTAR UBICADO EN EL CENTRO Y NO SE PUEDE SUPONER A LA BARRA TRANSVERSAL.

SEÑALES DE ADVERTENCIA

FORMA TRIANGULAR. LA FORMA DE LAS SEÑALES DE ADVERTENCIA ES LA INDICADA EN LA FIGURA 2. EL COLOR DEL FONDO DEBE SER AMARILLO LA BANDA TRIANGULAR DEBE SER NEGRO EL SIMBOLO DE SEGURIDAD DEBE SER NEGRO Y ESTAR UBIACADO EN EL CENTRO EL COLOR AMARILO DEBE CUBRIR COMO MINIMO EL 50% DE AREA DE LA SEÑAL.

SEÑAL DE OBLIGACION

FORMA REDONDA. LA FORMA DE LA SEÑAL DE OBLIGACION ES LA INDICADA EN LA FIGURA 3. EL COLOR DE FONDO DEBE SER AZUL. EL SIMBOLO DE SEGURIDAD DEBE SER BLANCO Y ESTAR UBICADO EN EL CENTRO. EL COLOR AZUL DEBE CUBRIR COMO MINIMO EL 50% DEL AREA DE LA SEÑAL.

SEÑALES INFORMATIVAS

SE UTILIZA EN EQUIPOS DE SEGURIDAD EN GENERAL RUTAS, DE ESCAPE ETC. LA FORMA DE LAS SEÑALES INFORATIVAS DEBE SER CUADRADAS O RECTANGULARES SEGÚN CONVENGA LA UBICACIÓN DEL SIMBOLO DE SEGURIDAD O EL TEXTO. EL SIMBOLO DE SEGURIDAD DEBE SER BLANCO. EL COLOR DEL FONDO DEBE SER EL COLOR VERDE DEBE CUBRIR POR LO MENOS 50% DEL AREA DE LA SEÑAL.

CIRCUNTANCIAS A VALOR CON RESPECTO A LAS SEÑALES DE SEGURIDAD






jueves, 5 de marzo de 2015



REVISTA SOBRE PLANES DE EVACUACIÓN 



¿QUE ES EPP?


Son todos aquellos equipos que están diseñados para proteger a los empleados en el lugar de trabajo de lesiones o enfermedades serias que pueden resultar del contacto con peligros químicos, radiológicos, físicos, eléctricos, mecánicos u otros. Además de caretas, gafas de seguridad, el EPP incluye una variedad de dispositivos y ropa tales como gafas protectoras, overoles, guantes, chalecos, tapones para oídos y equipo respiratorio. 








SE DEBE PROTEGER TODO EL CUERPO









ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL 










CONCEPTOS



Salud ocupacional

Todas las acciones que tienen como objetivo promover y mantener el mayor grado posible de bienestar físico mental y social de los trabajadores en todas la profesiones y ocupaciones, prevenir todo daño a la salud de estos por las condiciones de su trabajo, protegerlos en su trabajo contra los riesgos resultantes de la presencia de agentes perjudiciales a sus aptitudes fisiológicas  y psicológicas.


Seguridad ocupacional

 Conjunto de medidas o acciones para accidentes a que se encuentran expuestos los trabajadores con el fin de prevenirlos y eliminarlos.


Higiene ocupacional

 Conjunto de medidas técnicas y organizativas orientadas al reconocimiento, evaluación y control de los contaminantes en los lugares de trabajo que puedan ocasionar enfermedades.


Medicina de trabajo

 Especialidad médica que se dedica al estudio de las enfermedades los accidentes que se producen por causa o consecuencia  de las actividades laboral evitarlos a minorar sus consecuencias.

Ergonomía


Conjunto de técnicas encargadas de adaptar en trabajo a la persona, mediante el análisis de puesto tareas funciones y agentes de riesgo psico – socio laboral que pueden influir en la productividad de trabajador/as,  y que se pueden adecuar a las que se pueden adecuar a las condiciones de mujeres y hombres.





SEGURIDAD OCUPACIONAL DESDE LA PERSPECTIVA LEGAL 





REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LUGARES DE TRABAJO








 LEY GENERAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LUGARES DE TRABAJO