CÓDIGO DE TRABAJO
martes, 24 de febrero de 2015
ENFERMEDAD LABORAL SEGÚN EL CÓDIGO
DE TRABAJO
La enfermedad laboral es de
carácter transitorio o permanente que se da como consecuencia directa con la
clase de laborales que desempeñan el trabajador por ejemplo el medio que tiene
para
desempeñarse.
MAPA DE RIESGO
Es la técnica que permite la
representación gráfica, que sistemáticamente localiza los factores de riesgo
nocivos en un espacio de trabajo.
¿PARA QUE SIRVE?
Ø Sirve
como base para iniciar una discusión concreta con todos los trabajadores
Ø Implementar
programas de prevención, en función de las prioridades observadas
Ø Permitir
un análisis y seguimiento periódico de los peligros mediante la implantación de
sistemas de vigilancia
Ø Evaluar
eficacia de las intervenciones preventivas
¿QUIEN LO HACE?
Ø El
encargado de seguridad e higiene ocupacional
Ø El
comité de seguridad e higiene ocupacional
Ø Técnicos
de seguridad e higiene ocupacional
Ø Médicos
de medicina del trabajo
Ø Educadores
en salud
Ø Entidades
externas
¿COMO SE HACE?
Señalando con
claridad los peligros que se puedan derivar en riesgos sobre el plano de
distribución en planta de la empresa, departamento, sección y número de
trabajadores expuestos.
LOS MAPAS DE
RIESGOS DEBEN SER LOS INSTRUMENTOS QUE DEBEN DE DAR RESPUESTAS A LAS SIGUIENTES
CUESTIONES
Ø Qué
riesgo existe?
Ø En
qué cantidad?
Ø Donde
están ubicados?
Ø Que
los causa?
Ø Que
daño pueden producir?
Ø Cuántos
y cuáles son las personas expuestas?
Ø Como
intervenir y controlar los factores de riesgos?
MÉTODO UTILIZADO
ü
Se propone el uso de signos comunes (símbolos y
códigos de colores)
ü
Confecciones de una lista de peligros, algunos
de los cuales están presentes en diversas secciones de la empresa.
CÓDIGO DE TRABAJO
Tiene por objeto principal armonizar las relaciones
entre patronos y trabajadores
LEY GENERAL DE
PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LUGARES DE TRABAJO
El objeto de la
presente ley es establecer los requisitos de seguridad y salud ocupacional que
deben aplicarse en los lugares de trabajo, al fin de establecer el marco básico
REGLAMENTO GENERAL
EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LUGARES DE TRABAJO
Tiene por objeto
regular la aplicación de la ley general de prevención de riesgo en los lugares
de trabajo, en lo relativo a condiciones de seguridad e higiene en la que debe
desarrollarse las labores, a fin de eliminar o controlar los factores de riesgo
en los puestos de trabajo.
jueves, 19 de febrero de 2015
CONCEPTOS
AMENAZAS
Potencial probabilidad de que un
fenómeno de origen natural o humano, se produzca en un determinado tiempo y
región.
VULNERABILIDAD
Es la capacidad de resistencia
cuando se presenta un fenómeno amenazante
RIESGO
Probabilidad de ocurrencia de un
evento que produzca perdida
CONSECUENCIA
Es el resultado final que por lo general siempre genera perdida.
EVALUACIÓN DE RIESGO
LOCALIZACIÓN:
PUESTO DE TRABAJO:
Nº DE TRABAJADORES
ADJUNTAR RELACIÓN NOMINAL
|
HOJA 1 DE 2
EVALUACIÓN
FECHA DE EVALUACIÓN:
FECHA DE ULTIMA EVALUACIÓN:
|
|||||||||||||||||||||
PELIGRO IDENTIFICADO
|
PROBABILIDAD
|
CONSECUENCIAS
|
ESTIMACIÓN DE R.
|
|||||||||||||||||||
B
|
M
|
A
|
LD
|
D
|
ED
|
T
|
TO
|
M
|
I
|
IN
|
||||||||||||
1. GRADAS
|
X
|
X
|
X
|
|||||||||||||||||||
2. PUERTA GIRATORIA
|
X
|
X
|
X
|
|||||||||||||||||||
3.PISO RESBALADIZO EN BAÑO
|
X
|
X
|
TABLA DE IDENTIFIACION DE PELIGRO, RIESGO, CONSECUENCIA/
DAÑO, TIPO DE PELIGRO, ACTO/ CONDICION
Actividad lab. Puesto de
trabajo
|
Peligro
|
Riesgo
|
Consecuencias
Daño
|
Tipo de peligro
|
Acto/condición
|
Guía turístico en
deporte extremo de Canopy
|
Guantes que utilizan
están desgastados en la parte inferior
|
Al hacer contacto
con el cable de acero pueda afectar la
piel
|
Abrasiones y quemaduras
en las manos
|
Físico
|
Acto y condición
|
Mesero en restaurante de
comida rápida
|
Piso resbaladizo en área
o zona de despacho
|
Resbalarse y caer al
mismo nivel
|
Fracturas de cadera
|
Físico
|
Condición
|
miércoles, 18 de febrero de 2015
Daño
Molestia o dolor
Accidente
A cualquier suceso es provocado por una acción
violenta y repentina ocasional por un agente externo involuntario, y que da un
lugar a una lesión corporal
Incidente
Enfrentamiento violento e inesperado que se
produce entre dos o más personas
¿QUE ES UN PELIGRO?
Es una condición o acto capaz de causar daño
ü Personas
ü Propiedad
ü Proceso
TIPOS DE PELIGRO
MECÁNICOS
ü
Maquinas sin guarda
ü
Herramientas defectuosas
ü
Vehículos en mal estado
ü
Calderos sin mantenimientos
FISICOS
ü Ruido
ü Presiones
ü Temperaturas
ü Iluminación
ü Vibraciones
ü Radiación lonizante y no lonizante
ü Temperaturas extremas (frio, calor)
QUÍMICOS
ü Polvos
ü Vapores
ü Líquidos
ü Disolvente
BIOLÓGICOS
ü Alquilostomiasis
ü Carbunco
ü La alergia
ü Muermo
ü Tétano
PSICOSOCIALES
ü Estress
ELECTRICOS
ü Alta tensión
ü Baja tensión
ü Electricidad estática
FISICOS – QUIMICOS
ü Incendios
ü Explosiones
ERGONOMICOS
ü Posturas inadecuadas
ü Movimientos repetitivos
ü Levantamiento de cargas
ü Sobresfuerzo
EJEMPLOS DE ACTOS QUE
CONLLEVAN AL PELIGRO
1.
Operar equipos sin autorización
2.
No señalar o advertir
3.
Falla en asegurar adecuadamente
4.
Operar a velocidad inadecuada
5.
Poner fuera de servicio
dispositivos de seguridad
6.
Usar equipo defectuoso
7.
Usar los equipos de manera
incorrecta
8.
Emplear de forma incorrecta o no
usar el equipo de protección personal
9.
Almacenar de forma incorrecta
10.
Levantar objetos de forma
incorrecta
EJEMPLOS DE CONDICIONES QUE CONLLEVAN AL PELIGRO
1.
Protecciones y resguardos
inadecuados
2.
Herramientas, equipos o materiales
defectuosos
3.
Equipos de protección personal
inadecuados o insuficientes
4.
Peligros de exposición o incendios
5.
Orden y limpieza deficiente
6.
Condiciones ambientales
peligrosas: gases, polvos, humos y ruidos
7.
Ventilación insuficiente
8.
Superficie de trabajo en mal
estado
9.
Escaleras en mal estado
Suscribirse a:
Entradas (Atom)